En agosto de 2020 se presentaba en Málaga la Academia de Cine de Andalucía, que este domingo 30 de enero de 2022, año y medio después, ha entregado en 23 categorías sus primeros Premios Carmen. La ceremonia, retransmitida por Canal Sur, ha tenido lugar en el Teatro Cervantes de Málaga y ha estado presentada por Adelfa Calvo y Pedro Casablanc.
La presidenta de la Academia, Marta Velasco, ha destacado la importancia de la institución que ahora materializa sus primeros premios y ha llamado la atención a las autoridades presentes, para que juntas, Academia y Administración, trabajen en apoyo de la industria del audiovisual andaluz. También ha tenido palabras de reconocimiento para una asociación que lleva 34 años trabajando por el cine andaluz, ASECAN, y para otra que, aunque más joven, es igualmente importante para dar coherencia al cine que se hace en Andalucía, AAMMA: la asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales. Sabemos que hay mucha más gente que ha ayudado a que el cine andaluz sea una realidad pero es momento de remar hacia adelante.
La Academia ha entregado su primer Premio Carmen de Honor al malagueño Antonio Banderas quien ha destacado la importancia de la creación de esta institución para el sector audiovisual, pero también para Andalucía. Esta tierra aporta talento desde hace siglos, ha comentado, pero necesita también de gestión, de administración y de organización, no solo de los equipos técnicos sino de capacidad de ofrecer al sector audiovisual este gran plató de cine que es Andalucía; ha señalado la importancia de la Cultura para la sociedad: lo que yo quiero para mi tierra es que tengamos un arte lo suficiente poderoso que nos haga invencibles.
Damos la enhorabuena a todas las personas y proyectos premiados y celebramos haber visto presentes en la ceremonia, entre el público, en los presentadores y en los galardonados, a muchos amigos y amigas del Festival Nuevo Cine Andaluz de Casares.
Siendo importante la creación de la Academia, el mayor esfuerzo habrá que hacerlo a partir de ahora, para conseguir que en los años venideros la institución sea algo útil para el sector como industria y para la Cultura como pilar fundamental de la sociedad. Es nuestro deseo.
💚 Premio Carmen de Honor a Antonio Banderas
— CanalSur (@canalsur) January 30, 2022
📲 #PremiosCarmen | @antoniobanderas
➕ CANALSUR MÁS 👉 https://t.co/mcl6SHAQOx pic.twitter.com/x7Q1B53YYT
Mejor Largometraje de Ficción:
La hija, producida por La Loma Blanca PCMejor Dirección:
Manuel Martín Cuenca, por La hija
Mejor Dirección Novel:
David Martín de los Santos, por La vida era eso
Mejor Guion:
Alejandro Hernández y Manuel Martín Cuenca, por La hija
Mejor Interpretación Femenina Protagonista:
Petra Martínez, por La vida era eso
Mejor Interpretación Masculina Protagonista:
Antonio Dechent, por Hombre muerto no sabe vivir
Mejor Interpretación Femenina Revelación:
Mara Guil, por El buen patrón
Mejor Interpretación Masculina Revelación:
Ignacio Nacho, por La mancha negra
Mejor Interpretación Femenina de Reparto:
Natalia de Molina, por Operación Camarón
Mejor Interpretación Masculina de Reparto:
Manolo Solo, por El buen patrónMejor Largometraje Documental:
Algo Salvaje. La historia de Bambino, producida por Sarao Films
Mejor Cortometraje Documental:
Paraiso en Llamas, de MLK Producciones
Mejor Cortometraje de Ficción:
Xun, de Tarkemoto FicciónMejor Dirección Artística:
Pepe Domínguez, por Alegría
Mejor Dirección de Producción:
Manuela Ocón, por Operación Camarón
Mejor Montaje:
Ana Álvarez-Osorio, por Sevillanas de Brooklyn
Mejor Dirección de Fotografía:
Pau Esteve, por El buen patrón
Mejor Música Original:
Riki Rivera, por Operación Camarón
Mejor Canción Original:
Riki Rivera y Violeta Arriaza, por Operación Camarón
Mejor Sonido:
Dany de Zayas, por Operación Camarón
Mejor Maquillaje y Peluquería:
Yolanda Piña, por La hija
Mejor Vestuario:
Esther Vaquero, por Operación Camarón
Mejores Efectos Especiales:
Eduardo Pérez, Juan Ventura y Víctor Alcalá, por Hombre muerto no sabe vivir