El jurado del Concurso de Fotografía de la décima edición del Festival Nuevo Cine Andaluz de Casares entregará un único premio dotado con 1.000 € y Pajarraco de Plata, a la mejor fotografía presentada al Concurso con la temática «El cine», reservándose el derecho a fallar de otra forma según lo contemplado en las Bases del Concurso.

Claudia Ruiz Caro

CLAUDIA RUIZ CARO

Fotógrafa

Desde 2016, el trabajo de esta fotógrafa se sitúa a medio camino entre lo documental y lo antropológico que busca, desde el retrato intimista, dejar un testigo histórico que recoja los últimos resquicios de la época dorada del flamenco desde la dignificación estética y conceptual, sin artificios, buscando la atemporalidad y el homenaje eterno a una etnia históricamente estereotipada y denostada. Pese a su juventud, presenta ya una sólida trayectoria autoral en la disciplina de la fotografía flamenca, y más concretamente en el campo del retrato.

Huyendo del estereotipo clásico de la instantánea en escenario, como dice el maestro Pepe Lamarca, Claudia detiene al artista construyendo un encuadre propio, casi siempre en blanco y negro, en el que la fuerza expresiva y la intención gestual transmite sin fisuras la personalidad artística del retratado.

Ha sido la primera mujer fotógrafa oficial de la Bienal de Sevilla, en su XXI y XXII Edición entre los meses de septiembre y octubre de 2020 y 2022.

Además, es miembro activo de la directiva del Círculo Flamenco de Madrid, entidad sin ánimo de lucro que organiza recitales para el público flamenco más exigente de Madrid

Instagram | Linkedin

Pablo Macías

PABLO MACÍAS

Realizador y cineasta documental andaluz

Su primer largometraje, La Vida Perra (Pablo Macias y Soledad Villalba, 2019) ha sido reconocido como Mejor Largometraje Documental en el Festival Nuevo Cine Andaluz de Casares en 2019 y Mejor Largometraje de No Ficción en la 31 edición de los Premios de la Asociación de Escritores Andaluces ASECAN (donde también estuvo nominado como Mejor Director Novel y Mejor Fotografía, a Mejor Música Soledad Villalba).

Su segundo documental, el cortometraje (A)plomo (Pablo Macías y Soledad Villalba, 2021), obtiene la Biznaga al Mejor Cortometraje Documental Sección Oficial Málaga en el 24 Festival de Málaga, siendo también nominado como Mejor Cortometraje Documental en los Premios de la Academia del Cine Andaluz Premios Carmen 2022.

Es miembro de DOCMA y la Mesa del Documental Andaluz.

Como proveedor audiovisual independiente ha realizado videos para San Miguel, Google, Vithas o el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, entre otros, realiza spots de exposiciones y creación de contenido para el Museo Picasso Málaga.

Ha sido responsable de cobertura audiovisual en las últimas ediciones del Festival de Cine de Málaga, Suma Festival, International Jazz Day, MaF Málaga de Festival y Moments Festival.

Colabora con artículos y relatos en la publicación literaria tangerina Sures o con crónicas y reseñas para la revista Staf Magazine. Como fotógrafo ha colaborado con medios especializados como Rock de Lux o Staf.

pablomacias.com | Filmin | Instagram | Youtube | Facebook

Yolanda Relinque (Jurado Concurso de Fotografía Nuevo Cine Andaluz 2023)

YOLANDA RELINQUE

Artista plástica

Es Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Granada y DEA por la Universidad de Alcalá de Henares, además de haber participado en distintos cursos y seminarios sobre fotografía en BN, fotograbado, grabado, relaciones entre el arte y la terapia, videoarte, arte y religión afrocubana, o arte y arquitectura en la rehabilitación de los centros históricos.

A lo largo de su carrera ha sido seleccionada en numerosos certámenes de carácter nacional e internacional, como el XV Certamen Internacional de Artes Plásticas CEC en Cádiz, la 74 Exposición Internacional de Valdepeñas, la Xuntanza Obradoiro Internacional das Artes Plásticas A Solaina de Piloño, la XI Bienal Internacional Pintor Laxeiro, el XIV Certamen Internacional de Artes Plásticas CEC, el XIII Certamen Nacional de Grabado José Caballero en Las Rozas o en el IV Premio Internacional de Grabado y Vino Bodegas Dinastía Vivanco en La Rioja.

Su obra ha sido exhibida en exposiciones individuales en Rabat (Marruecos, 2009), Buenos Aires (Argentina, 2010), La Coruña (2011), Madrid (2012, 2015 y 2018), Stuttgart (Alemania, 2016), Genalguacil (2017), Málaga (2019) o Cuenca (2020). En 2022 presentó su performance «Tiempo: pasado y presente» en el Museo Picasso de Málaga.

También ha participado a lo largo de los años en destacadas exposiciones colectivas en países como Alemania, Reino Unido, Letonia, Costa Rica, China, Argentina o en España, donde ha expuesto en Madrid, Sevilla, Málaga, Huelva, Toledo, Granada, Almería, Huelva, Cuenca, Cádiz y Valencia.

Se define explorando permanentemente la frontera entre lo visual, la poética y lo espiritual.

Instagram | Linkedin |

Bianca de Vilar (Jurado Concurso de Fotografía Nuevo Cine Andaluz 2023)

BIANCA DE VILAR

Fotógrafa

Bianca de Vilar trabaja de fotógrafa freelance para diversas revistas, especializada en viajes, conciertos de música y vida nocturna.

Con una infancia que discurrió entre las islas Seychelles y Tanzania, se estableció en Londrés con 17 años, donde se graduó con BA Hons en Combined Media en Chelsea College of Art & Design. En esa época de estudios universitarios fue asistente de reconocidos fotógrafos como Jessica Hilltout, helena Broch, Paul Trucot o Candice.

Tras diez años en Londres y diversos viajes por Kenia y Tanzania se establece en Barcelona, donde desarrolla su labor profesional como fotógrafa de revistas de tendencias locales y también en revistas internacionales como Impose (NY), Shift (Japón), Resident Advisor (Alemania) y Cyclic defrost (Australia).

Ha fotografiado pasarelas de la Semana de la Moda como Barcelona 080 y Runway Malta y muchos festivales de música, implementando una visión propia en blanco y negro que le ha consagrado como unas de las fotógrafas oficiales de muchos festivales.

En la actualidad vive en Estepona, donde ha empezado a desarrollar un trabajo más artístico que vuelve a la fotografía analógica y se basa en el retrato de artistas, principalmente mujeres.

Con la colaboración de Pablo Vidal organiza los encuentros de Arte Ojén. Forma parte del Colectivo La Kavra y de FAMA, fotógrafas Malagueñas, además de colaborar con la agencia Getty Images.

biancadevilar.es | Instagram | Facebook

Victoria Infante (Jurado Concurso de Fotografía Nuevo Cine Andaluz 2023)

VICTORIA INFANTE

Profesora de Historia del Arte e Intérprete de Patrimonio

Es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Málaga. Con una trayectoria de más de una década como profesora de historia del arte para adultos, ha guiado a su alumnado a lo largo de las diferentes épocas y movimientos artísticos, desentrañando las complejidades y significados detrás de las obras maestras con pasión y entrega, tanto en el aula como en visitas guiadas a museos nacionales e internacionales.

Entre 2009 y 2017 ha sido también la gestora del Museo de la Necrópolis de los Dólmenes de Corominas (Estepona), donde también ha llevado a cabo la función de intérprete de Patrimonio y la gestión cultural de sus actividades paralelas.

Linkedin |