IV Jornada de Guionistas de Andalucía (Casares, IX Festival Nuevo Cine Andaluz)

Más oportunidades gracias a la aparición de las Plataformas, necesidad de una Ley de Mecenazgo, implicación de Canal Sur TV, conclusiones de la IV Jornada de Guionistas celebrada en Casares (Málaga)

Los guionistas andaluces ven en el asociacionismo la mejor opción para ser más visibles.

La cuna de Blas Infante ha reunido durante esta cuarta Jornada a un buen número de profesionales del guion que han debatido sobre el buen futuro de su profesión al calor de las plataformas implantadas en España y que ofrecen una gran oferta de contenido audiovisual en streaming.

El grupo reunido en Casares elaboró las siguientes conclusiones: la constatación de la evolución positiva que está teniendo el mercado de guion gracias a la aparición de las plataformas, aunque sigue habiendo un alto porcentaje de guionistas que no tienen como única fuente de ingresos su profesión, siendo cierto que en los dos últimos años se ha visto incrementado la demanda de guiones.

Programación paralela

El festival Nuevo Cine Andaluz de Casares ha servido de sede para la IV Jornada de Guionistas de Andalucía, organizada por Asecan, en colaboración con CINA y la Sociedad General de Autores y Editores, SGAE, y con el patrocinio de Finca Cortesín.

El futuro del guion en Andalucía

Los 25 participantes debatieron los siguientes temas: ´La necesidad de Ayudas Directas a la Escritura de Guion´, que moderó J.M. Asensio (presidente de Jaén Audiovisual). ´Escribir es tiempo, y el tiempo es dinero´ con la guionista Isa Sánchez. ´Inestabilidad=Abandono´ con Raúl Mancilla (guionista). Tras estos temas se abrió un espacio de debate moderado por la directora Pilar Távora, y el guionista Javier Carballo.

La Jornada comenzó con la bienvenida del concejal del Ayuntamiento de Casares, José Luis Herrera Gil, el director del festival, Javier Martos, el director general de Asecan, Javier Paisano y el representante de CINA, Javier Carballo.

Por otra parte se puso de manifiesto la necesidad de la elaboración de una Ley de Mecenazgo tanto a nivel estatal como autonómico.

Los guionistas manifestaron una vez más que la Radio Televisión de Andalucía (RTVA) debe mantener de manera estable en su programación al menos dos series de ficción, como ocurre en Galicia y en Cataluña.

Asimismo, manifestaron la necesidad de que las asociaciones del sector abran canales de comunicación de la escritura del guion, y las distintas productoras de cine y televisión andaluza.

Entre a los asistentes se encontraban Akilino Gamazo, Carlos Zapata, Elena Castilla, Jaime Noguera, Juan Mata, Rahekeh Kalami, Samuel Pinazo, Joaquín Díaz, Juan Antonio Valencia, Celia Crespo, Amalia Collado, Miguel Moebius, Marina Parés, Sara García, Julio Montejo, Francisco Terrón , Elena Bolaños, Rosario Pardo, Pablo García Gaviño.