El cineasta Mariano Barroso, director, entre otras películas, de Éxtasis (1995), Los lobos de Washington (1999), Kasbah (2000), Hormigas en la boca (2005) o Lo mejor de Eva (2012) o Todas las mujeres (2013), profesor de Dirección Cinematográfica en distintas instituciones de reconocido prestigio y premio Goya 1994 a la Mejor Dirección novel por Mi hermano del alma y Goya 2014 al Mejor Guión adaptado por Todas las mujeres, participa como docente en un Curso de Dirección Cinematográfica que compatibiliza con el seguimiento a los distintos equipos que rodaban su cortos y también ejerció de presidente del jurado de la I Edición del Festival.

El cineasta ha destacado cómo este festival recupera el espíritu del cine de antaño, cuando los rollos de celuloide llegaban a los pueblos para trasladar la magia de las películas a todos los vecinos congregados en la plaza del pueblo, o en el salón donde se proyectaban, caso del entrañable cinema Ortiz de Casares, protagonista indiscutible de tantas sesiones cinematográficas que aún permanecen en la memoria de los casareños.

Mariano Barroso (Casares, 2014)

Mariano Barroso

Mariano Barroso estudió dirección cinematográfica en el American Film Institute y en el Instituto Sundance, y dirección teatral en el Teatro Español de Madrid y en el Laboratorio William Layton.

En 1993 dirige y co-escribe su primer largometraje Mi hermano del alma, con Juanjo Puigcorbé, Carlos Hipólito y Lydia Bosch. La película se estrena en el Festival de Berlín, recibe los premios Mejor Dirección novel, Sant Jordi, Globo de Oro en Karlovy Vary, y diez premios más.

En 1994 dirige para Antena 3 la TV movie Lucrecia, con Carmen Elías, Jaume Valls, Toni Cantó, Pepe Sancho, etc.

Con Éxtasis (1995), protagonizada por Javier Bardem y Federico Luppi, representa a España en los festivales de Berlín, Londres, Washington… y recibe el premio a la mejor película del año de la Asociación de Críticos del Espectáculo de Nueva York.

En 1999 dirige y co-produce Los lobos de Washington, con Javier Bardem y Eduard Fernández, premios a la mejor dirección e interpretación en el Festival de Toulouse.

En el 2000 presenta Kasbah, con Ernesto Alterio, Natalia Verbeke y José Sancho.

En el 2001 dirige para la TV norteamericana En el tiempo de las mariposas, producida por M.G.M. y Showtime, e interpretada por Salma Hayek, Marc Anthony, Edward J. Olmos, Mia Maestro.

En 2005 presentó Hormigas en la boca, con Eduard Fernández, Ariadna Gil y Jorge Perugorría. Premios Especial del Jurado y al Mejor Actor en el Festival de Málaga.

En 2007 dirige uno de los episodios de Invisibles, producida por Javier Bardem y Médicos Sin Fronteras. Premio Goya al mejor documental.

En febrero de 2012 se estrenó Lo mejor de Eva, protagonizada por Leonor Watling y Miguel Ángel Silvestre.

En 2014 dirige Todas las mujeres, con Eduard Fernandez, Michelle Jenner, Nathalie Poza, Petra Martinez, Marta Larralde, Maria Morales y Lucia Quintana, con guión de Alejandro Hernández y el propio Mariano Barroso y por el que reciben el Goya al Mejor Guión adaptado

En Teatro ha dirigido El hombre elefante, de B. Pomerance, con Ana Duato y Pere Ponce, y la versión española de Closer, de Patrick Marber, con Belén Rueda y José Luis García Pérez.

Alterna la dirección de Cine con su actividad como docente. Ha sido Jefe de la Cátedra de Dirección de la Escuela de Cine de Cuba (EICTV). Imparte clases en la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid (ECAM), en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Centro Andaluz de Teatro, Filmoteca de Extremadura, Centro de Estudios de la Ciudad de la Luz, etc.

Mariano Barroso (Casares, 2014)